TAXONOMÍA
La taxonomía es la ciencia en la que se clasifican los organismos y se establecen parámetros de diferencia, creando familias, ramas y conjuntos de razas, La taxonomía es estudiada bajo el sistema taxonómico de Linneo, en honor al biólogo Carlos Linneo (1707 – 1778) se le atribuye ser el mas completo y acertado, sin embargo, al paso del tiempo se le han realizado modificaciones pero se trata básicamente de la división de los organismos en 7 clases, llamadas Taxones: 1- Reino, 2- Phylum, 3- Clase, 4- Orden, 5- Familia, 6- Género y 7- Especies. A partir de estas, La taxonomía se sub-divide en una enésima cantidad de sub divisiones, por ejemplo: Subphylum, Subclase, Infraclase, y así sucesivamente. Los cuales son visibles al desplegar el árbol taxonómico de un organismo en estudio.
La taxonomía abarca un completo campo de organización y clasificación, por lo que alguna vez resulta complicado colocar a una especie en su categoría especifica. Muchos organismo pertenece al mismo reino, mas no a las mismas filas, La clasificación de las sub-divisiones dependerá de lo especifico de sus caracteristicas y lo bien desarrollado que este ese organismo en la tierra, su comportamiento y su forma de desarrollo. Una especie es un grupo de organismos genética-mente distintos que se han cruzado y ligado en su reproducción formando una familia, Las diferencias medias genéticas de una especie no son mas que las diferencias promedio entre las especies y un grupo estrechamente relacionado de los organismos.
La mayor parte de la información en los niveles superiores no está incluido en la descripción estándar de un organismo. Para la mayoría de las plantas y los animales, simplemente una lista de la familia, género o especie es suficiente para permitir a los biólogos saber lo que los otros niveles debe ser.
La forma mas común de listas taxonómicas de un organismos es la sencilla de genero y especie, mejor conocida como la nomenclatura binomial, es decir, 2 nombres, La forma correcta de usar la nomenclatura binomial es: Escribir el genero en cursiva y en mayúsculas, seguido de la especia que no se escribe en mayúsculas, por Ejemplo: HOMO sapiens.

Los dos objetivos de los sistemas de clasificación
- Deben permitir hacer identificaciones.18 cita 22 , para lo que cada taxón debe estar claramente delimitado: un espécimen encontrado del que se pudieran extraer los estados de sus caracteres, siempre debería poder ubicarse en un taxón conocido. Los científicos en todas las disciplinas deben utilizar los taxones como unidad de trabajo, y publicar los resultados de sus trabajos en relación con el taxón estudiado: un taxón funciona como contenedor de información para el almacenamiento y recuperación de datos. Por lo tanto los nombres científicos de los organismos, los taxones formales, deben representar el consenso de la comunidad científica, sólo de esta forma funcionan como llave de acceso a un cuerpo de información que refiere siempre al mismo grupo de organismos, aunque esté disperso en libros y revistas escritos en muchas lenguas por diferentes autores, o proceda de diferentes campos de la biología o la divulgación: como idealmente hacen referencia los taxónomos, "El nombre de un organismo es la llave hacia su literatura
- Deben permitir hacer predicciones. . Por ejemplo, cuando se encuentra un compuesto de interés médico en una planta, es común que haya interés en investigar si ese compuesto u otros similares se encuentran también en otras especies emparentadas con ella.18
concepto de
taxonomía
Si bien su uso es más frecuente en las Ciencias Biológicas, pues se ocupa de precisar la agrupación, sistematización, denominación y jerarquía de las diferentes especies biológicas en taxones anidados; también podemos hallar el uso de taxonomías dentro de las Ciencias Sociales, como la muy famosa taxonomía de Bloom, que ordena de modo jerárquico, preciso y ordenado, los objetivos en materia educativa
La TAXONOMÍA es la ciencia que se ocupa de:
- Identificar a los seres vivos.
- Estudiar sus caracteres.
- Darles un nombre
- Ubicarlos en un lugar dentro de una Clasificación.
La Taxonomía SIRVE para "CLASIFICAR".
En la actualidad se utiliza un código llamado C.I.N.B. (Código Internacional de Nomenclatura Binominal o Binaria) para clasificar a los seres vivos. En el año 1737, Carlos Linneo establece una nueva clasificación basada en CATEGORÍAS o TAXONES y se basa en el número, es decir hace una CLASIFICACIÓN NUMÉRICA, por ejemplo: número de estambres y pistilos de cada flor. Carlos Linneo observó que las plantas se reproducían dando flores o no y las clasificó en 2 grupos:
- Fanerógamas (con flores)
- Criptógamas (sin flores)
Y a los ANIMALES los clasificó en:
- VERTEBRADOS (Animales con sangre)
- INVERTEBRADOS (Animales sin sangre)
En las Clasificaciones Naturales tratan de comparar la mayor cantidad de caracteres que presenten las plantas y los animales. A Linneo se le ocurrió darles a las plantas y animales un DOBLE NOMBRE en Latín, porque ésta era la lengua escrita de las personas cultas y así surge la NOMENCLATURA BINOMINAL o BINARIA que consiste en designar cada ser vivo con 2 NOMBRES. Uno correspondiente al GÉNERO y se escribe con Mayúscula y otro correspondiente a la ESPECIE y se escribe con Minúscula. Al género y a la Especie se la denomina NOMBRE CIENTÍFICO, pero además cada especie se designa con un NOMBRE VULGAR, que es aquél con el que se la conoce. Por ejemplo Felis leo (nombre científico) y León (Nombre vulgar).
En cuanto a las CATEGORÍAS TAXONÓMICAS que propuso Carlos Linneo son:
Las ESPECIES semejantes constituyen los géneros.
Los GÉNEROS semejantes forman las Familias.
Las FAMILIAS semejantes constituyen los ORDENES.
Los ORDENES semejantes constituyen las Clases.
Las CLASES semejantes constituyen los Tipos en el Reino Animal y la División en el Reino Vegetal. Entre éstas categorías pueden existir otras intermedias, por ejemplo SUBORDENES, SUBTIPOS, SUPERCLASE, etc.
- Identificar a los seres vivos.
- Estudiar sus caracteres.
- Darles un nombre
- Ubicarlos en un lugar dentro de una Clasificación.
La Taxonomía SIRVE para "CLASIFICAR".
En la actualidad se utiliza un código llamado C.I.N.B. (Código Internacional de Nomenclatura Binominal o Binaria) para clasificar a los seres vivos. En el año 1737, Carlos Linneo establece una nueva clasificación basada en CATEGORÍAS o TAXONES y se basa en el número, es decir hace una CLASIFICACIÓN NUMÉRICA, por ejemplo: número de estambres y pistilos de cada flor. Carlos Linneo observó que las plantas se reproducían dando flores o no y las clasificó en 2 grupos:
- Fanerógamas (con flores)
- Criptógamas (sin flores)
Y a los ANIMALES los clasificó en:
- VERTEBRADOS (Animales con sangre)
- INVERTEBRADOS (Animales sin sangre)
En las Clasificaciones Naturales tratan de comparar la mayor cantidad de caracteres que presenten las plantas y los animales. A Linneo se le ocurrió darles a las plantas y animales un DOBLE NOMBRE en Latín, porque ésta era la lengua escrita de las personas cultas y así surge la NOMENCLATURA BINOMINAL o BINARIA que consiste en designar cada ser vivo con 2 NOMBRES. Uno correspondiente al GÉNERO y se escribe con Mayúscula y otro correspondiente a la ESPECIE y se escribe con Minúscula. Al género y a la Especie se la denomina NOMBRE CIENTÍFICO, pero además cada especie se designa con un NOMBRE VULGAR, que es aquél con el que se la conoce. Por ejemplo Felis leo (nombre científico) y León (Nombre vulgar).
En cuanto a las CATEGORÍAS TAXONÓMICAS que propuso Carlos Linneo son:
Las ESPECIES semejantes constituyen los géneros.
Los GÉNEROS semejantes forman las Familias.
Las FAMILIAS semejantes constituyen los ORDENES.
Los ORDENES semejantes constituyen las Clases.
Las CLASES semejantes constituyen los Tipos en el Reino Animal y la División en el Reino Vegetal. Entre éstas categorías pueden existir otras intermedias, por ejemplo SUBORDENES, SUBTIPOS, SUPERCLASE, etc.
Veamos las categorías taxonómicas actuales:
- Dominio, la categoría que separa a los seres vivos por sus características celulares. Por esta razón, existen dos sistemas de dominios: el más antiguo (Prokaryota y Eukaryota), y el más reciente (Archaea, Bacteria y Eukarya).
- Reino: esta categoría divide a los seres vivos por su naturaleza en común. Archaea y Bacteria son tanto reinos como dominios, por ser unicelulares,procariontes y diferenciarse en otras características bioquímicas y biofísicas. El dominio de Eukaryota se divide a su vez en cuatro reinos: Protista (organismos unicelulares yeucariontes como las células), Fungi (organismos heterótrofos como hongos y levaduras), Plantae (organismos autótrofos sin locomoción) y Animalia (organismos heterótrofos y locomotores)
- Filo o división (fuera de la zoología), la categoría que agrupa a los seres vivos por su mismo sistema de organización. Ejemplo: en el reino animal, las bivalvos, los gasterópodos y loscefalópodos tienen el mismo tipo de tejidos, reproducción, órganos y sistemas, por lo tanto se agrupan en el filo Mollusca.
- Clase. Los filos (o divisiones) se dividen en clases por las características más comunes que hay entre ellos, es decir, por las semejanzas mayores que existan entre los integrantes de un filo. En el filo Mollusca, por ejemplo, hay miles de moluscos y algunos de ellos, por ausencia de concha, se agrupan en la clase Aplacophora.
- Orden. También ésta es una división de la categoría anterior; el orden es una división de la clase que también se basa en características comunes de algunos seres vivos dentro de una clase. Dentro de la clase Mammalia, por ejemplo, se encuentra el orden Primates, que contiene a todos los seres vivos con cinco dedos, un patrón dental común y una primitiva adaptación corporal.
- Familia es una división de la categoría precedente. Una familia es la agrupación de seres vivos con características comunes dentro de su orden. Ejemplo: el orden Primates incluye la familia Hominidae, que comprende a los primates bípedos.
- Género. Es la categoría taxonómica que agrupa a las especies relacionadas entre sí por medio de la evolución. De la familia Hominidae, por ejemplo, el género Homo comprende aHomo sapiens y sus antecesores más próximos.
- Especie. Es la categoría básica. Es usada para referirse a un grupo de individuos que cuentan con las mismas características permitiendo la descendencia fértil entre ellos. Ejemplo: un ser humano actual (Homo sapiens) puede relacionarse con otro humano de sexo opuesto y reproducirse, teniendo descendencia fértil.
pregunta:
¿Nombra las 5 categorías taxonómicas mas importantes?
No hay comentarios:
Publicar un comentario